Conócete a ti mismo

31-768x768-300x300

«Te advierto, quien quiera que fueres ¡Oh tú que deseas sondear los arcanos de la naturaleza, que si no hallas dentro de ti mismo aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera. Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿Cómo pretendes encontrar otras excelencias? En ti se halla oculto el tesoro de los tesoros ¡Oh! Hombre, CONÓCETE A TI MISMO y conocerás el universo y a los dioses.»

“Conócete a ti mismo” es probablemente la máxima que ha ganado más prestigio dentro de la filosofía puesto que encierra un profundo significado que trasciende el tiempo. Se dice que es más antigua incluso que el Templo de Delfos donde se hallaba la inscripción. Se habla de los pitagóricos e incluso más allá. De hecho, un Lama tibetano me la ofreció como su primera enseñanza. Así, creo que forma parte del corpus del conocimiento sagrado desde tiempos inmemoriales.

Conocerse a uno mismo necesita de tiempo, trabajo, intuición y experiencias significativas de las que extraer la esencia del conocimiento buscado.

Hoy voy a explicaros una técnica poderosa de la cual me nutro para alcanzar el susodicho autoconocimiento. Se trata de la dialéctica conocerse a uno mismo a través de los demás vs. conocer a los demás a través de uno mismo.

La idea básica consiste en establecer analogías en los comportamientos y emociones que experimentamos y observamos, tratando de confirmar y descartar cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás, al tiempo de como lo hacen otros consigo mismos y con nosotros a través de equivalencias.

¿Qué comportamientos e ideas forman parte de nosotros? ¿Cuáles de los demás? ¿En qué proporción? ¿Con qué consecuencias? ¿Qué piensan los demás de nosotros? ¿Como solemos reaccionar a un estímulo? ¿Cómo lo hacen otros? ¿Qué diferencia hay entre lo que alguien dice pensar de si mismo y lo que vemos nosotros?¿Cómo se relaciona con un fuero interno? Etcétera.

Existen un número finito de estados de la mente, cada uno de ellos están motivados por factores determinados. Aprender a reconocerlos es la principal causa de conocimiento que ofrece ésta técnica. A partir de ahí, considerando que cada individuo es una mezcla única de tales estados, podemos establecer un mapa de nosotros mismos y los demás.

Es importante conocernos a la vez que conocemos a otros pues de lo individual a lo colectivo o viceversa se obtiene un rápido crecimiento ya que de manera expansiva confrontamos muchos enfoques distintos.

Ya sean virtudes o defectos es importante hacer una aproximación honesta cuando se trate de nosotros y una aproximación ecuánime cuando se trate de los otros. Ser pacientes en observar el desarrollo de los acontecimientos y cautos en el diagnóstico resulta fundamental.

La memoria es también importante. Revisitar, recordar, confrontar. Necesitamos, como un disolvente sobre las manchas de pintura, limpiar las impresiones iniciales hasta alcanzar una idea exacta a través de un análisis permanente.

Asimismo, es importante no dejar de adquirir de manera consistente materiales de guía y uso sobre las bases del conocimiento que se pretende. Muy útiles son la psicología y sociología. Así, conseguimos referencias sólidas y evitamos fantasías. Aunque como es natural lo más importante es trabajar sobre el terreno.

Las experiencias vitales significativas en las que nos enfrentamos a desafíos son una propiedad de la existencia humana. Estar atentos a los pensamientos, palabras y acciones es de gran utilidad en esas situaciones para conocer la auténtica dimensión del carácter de un ser humano. En la cotidianidad averiguaremos mucho menos aunque para el ojo entrenado aparecerán detalles reveladores.

Así pues, te deseo audacia, una vida larga y que descubras la esencia de lo que realmente busques sea humano o supremo ya que la lectura oculta de la inscripción de Delfos es mucho más que una alusión al conocimiento práctico de uno mismo.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Conócete a ti mismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.