Eres muy raro

Hace tiempo que no me lo dicen. Sin embargo, durante mi juventud lo escuché en reiteradas ocasiones.

Quizás la edad te normaliza, quizás la rareza sea considerada hoy virtud en este mundo uniforme y de pensamiento único donde todos intentan destacar con alguna diferencia que, en mayor o menor medida, acaba convertida en un patrón común y que insensatamente creen que les hacen únicos. Hoy me llaman antisistema y lindezas semejantes.

Entonces (cuando lo escuchaba) recuerdo sentirme incomprendido y aislado y sólo con el tiempo y las repeticiones, pude darme cuenta de que donde decían rareza, decían diferente a lo que he conocido hasta ahora, a lo que veo cada día en la calle al salir por la puerta de mi casa. Sin embargo, nunca comprendí su sorpresa.

¿Extraño? ¿Raro? ¿Quizá extravagante? Sus mundos eran muy pequeños. La última vez que lo escuché me lo dijo una niña de 10 años cuando yo tenía 42. A día de hoy es el reflejo más certero de lo que eran ellos. Niños y da igual la edad que tuvieran.

Ya con el cuajo que da la edad, acerté a responderle a la chiquilla: ¿no querrás decir que soy único, extraordinario, difícil de encontrar, diferente? Todavía me río cuando recuerdo su cara de estupor.

Y es que en este mundo de modas pueriles, quien más y quien menos ya cometió alguna extravagancia inane bajo la promesa de diferenciarse de la masa. Algunos incluso rayando la estupidez.

Hoy en día la rareza o extravagancia ya no está en modos de pensar o sentir. A la plebe ya le da igual cualquier cosa bajo el lema del “do not get emotionally involved”. Si alguien no se adapta a sus esquemas lo rechazan e ignoran sin más. No hay interpelaciones.

Veo en la sociedad una tendencia a formar grupos entre los que manifiestan rarezas en común. Es más, veo como se enrocan en sus ideas desedeñando a otros grupos formando un magma de incomprensión mutua. En realidad, celebran la uniformidad de sus propios grupos mientras se autoengañan creyéndose virtuosos por sus rarezas.

La virtud siempre fue rareza. Posiblemente asimilen esta cuestión a sus propias opiniones y/o gustos. Sin embargo, la rareza NO es per se virtuosismo. Esto es un engaño que nos han colado las élites a través de los medios de comunicación de masas. Quizás para forzar aún más esa división entre las personas comunes (divide et impera) como con otras muchas cuestiones (derecha/izquierda, la más común y posiblemente la más maligna y manipuladora).

Hoy, mientras el mundo está a punto de arder por los cuatro costados (y por alguno ya está ardiendo) creo que nadie celebra la diferencia sino que celebra SU diferencia; consecuencia nefasta de la individualidad entendida como un sentir narcisista y de la colectividad atomizada forzada por los voceros del régimen financista mundial. Creen que van a contracorriente pero en su mayoría son peces muertos.

Ciertamente, hoy en día ya sé como actuar si me llamaran raro de nuevo aunque estoy seguro que sólo la candidez de un niño serviría para que alguien utilizara esa palabra. Como dije, hoy te llaman antisistema. Desafortunadamente, significa que no encajo en mi mundo. Afortunadamente, significa que sigo vivo y consciente.

Sobretodo, consciente. Sólo consciente. Y quizás por eso soy raro. Más allá de si soy diferente o más especial que los demás (que es lo que todos parecemos pretender).

Soy un raro. No puedo soportar al ser humano en su estado actual, he de ser engañado. Los psiquiatras deben tener un término para eso, yo también lo tengo para los psiquiatras.

Charles Bukowski
Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Eres muy raro

Responder a MANU Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.